Precios medios de los préstamos rápidos en 2023: una mirada renovada

Los micropréstamos o préstamos rápidos han surgido como una alternativa rápida, flexible y accesible para obtener liquidez de forma inmediata. Este tipo de préstamo rápido se ha convertido en una herramienta cada vez más demandada por los consumidores gracias a su capacidad para resolver imprevistos financieros a corto plazo, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de este servicio por parte de diversas entidades. A medida que el mercado crece y se diversifica, se vuelve crucial comprender su funcionamiento, los costes asociados y, especialmente, los precios medios de los micropréstamos o préstamos rápidos, con el fin de que los usuarios puedan tomar decisiones más informadas y usar este recurso financiero de forma eficiente y responsable. Por esta razón, compartimos la segunda edición del estudio del Centro de Estudios de Consumo (CESCO), institución de referencia en Derecho de Consumo adscrita a la Universidad de Castilla-La Mancha, que actualiza los precios medios aplicados a los micropréstamos concedidos por las empresas asociadas a AEMIP para todo el ejercicio 2023.

Cabe recordar que los micropréstamos o préstamos rápidos son, generalmente, productos de bajo importe con plazos de devolución muy cortos, que en la mayoría de los casos no superan los 30 días. A diferencia de otros préstamos, se distinguen por su flexibilidad e inmediatez, cualidades que nuestros asociados ofrecen con las máximas garantías mediante rigurosos mecanismos de evaluación que permiten prevenir fraudes y determinar la solvencia del solicitante de forma ágil y precisa. El uso intensivo de la tecnología para realizar estas evaluaciones es uno de muchos factores que, en última instancia, perfilan el precio del micropréstamo o préstamo rápido.

Marco normativo

Los micropréstamos también se diferencian de otros productos por las entidades que los otorgan. En España, la concesión de crédito no está restringida a bancos y establecimientos financieros de crédito, sino que puede ser ofrecida libremente por empresas no sujetas a la supervisión del Banco de España. Estas empresas no pueden captar depósitos de sus clientes, de forma que los préstamos que conceden se financian con fondos propios. En este sentido, asumen el riesgo derivado de las operaciones que llevan a cabo a la vez que ayudan a dinamizar el mercado, en el que aumenta la competencia y se diversifica la oferta en beneficio del consumidor.

Aun así, las empresas que ofrecen micropréstamos o préstamos rápidos se rigen por un amplio abanico de normas que velan por el buen funcionamiento del sector y protegen al consumidor. Para empezar, cumplen con la legislación en materia fiscal, laboral o de protección de datos, y deben adherirse a la normativa nacional para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Asimismo, las empresas de micropréstamos en España están sujetas a una serie de normas más específicas para el sector, como la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, la Ley sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores y, por supuesto, la Ley de Contratos de Crédito al Consumo, que obliga a todas las empresas a reflejar en los contratos con sus clientes la Tasa Anual Equivalente (TAE).

La distorsión de la TAE

Los micropréstamos o préstamos rápidos suelen compararse utilizando fórmulas como la TAE, que es muy útil para productos con plazos superiores al año, como hipotecas y créditos al consumo, pero distorsiona los resultados en préstamos de corta duración, como los micropréstamos, cuya duración, en muchos casos, es mensual. En estos casos, una variación de muy pocos euros en el coste total puede provocar una alteración de la TAE de cientos de puntos porcentuales. Por ejemplo, para un préstamo de 100€ a devolver en 30 días, con un coste promedio de 33,86€, el tipo real es del 33,86%, pero la TAE ascendería a un 3.862%, lo que muestra cómo una medida anualizada puede generar una percepción equivocada para quien recibe el micropréstamo.

Esta distorsión se ejemplifica mejor al extrapolar otros servicios a una cuota anual: así, por ejemplo, la decisión de tomar un taxi se basa en el coste probable para una distancia corta y no en el acumulado de todos los viajes en ciudad en 365 días. E igual ejercicio se puede hacer al comparar hoteles: hablar de 120 euros por noche supone una medida mucho más útil y realista que indicar una tarifa de pernoctación de 43.800 euros anuales. Es por ello que, en lugar de la TAE, sería más efectivo comparar los precios de los micropréstamos o préstamos rápidos tomando como indicador el coste total, que será el precio que deberá pagar realmente quien solicite un producto de esta naturaleza.

Precios del mercado de los micropréstamos o préstamos rápidos

Actualmente, ninguna entidad pública recaba datos sobre los precios de los micropréstamos ni publica estadísticas sobre los mismos. Es por ello por lo que, estudios como el más reciente emitido por el CESCO, han tratado de abordar este vacío desde el ámbito académico. En esta segunda edición, el CESCO verifica y detalla los tipos de interés medios aplicados a los micropréstamos concedidos por las empresas asociadas a AEMIP en los últimos años y, como novedad, para todo el ejercicio 2023, además de incluir los datos recabados sobre estos precios por asociaciones independientes de consumidores ASUFIN y FACUA.

Las tablas recogidas a continuación son las publicadas en este nuevo estudio, una iniciativa que celebramos desde AEMIP y en la que colaboramos en su difusión. De esta manera, brindamos datos sencillos y útiles para quien solicite un micropréstamo o préstamo rápido, pues las tablas reflejan, de una manera fidedigna, los costes reales que deberá afrontar.

Constituyen un nuevo ejercicio de transparencia con el que ponemos a disposición de los usuarios información actualizada, sin sorpresas, con la que conocer y contrastar cuánto deberá abonar en función del importe solicitado y los plazos de devolución con los precios medios de los préstamos rápidos en 2023.

Para más información de los precios medios de los préstamos rápidos en 2023 puede acceder al informe completo aquí: https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/3591/2999

¡Contáctanos!